Consejos final de temporada esquí

esquí en familia - pirineummm

Parece mentira pero ya estamos en la recta final de esta apasionante temporada invernal. Por ello os traemos unos consejitos para que tengáis en cuenta algunas pinceladas de estos meses finales de la temporada de esquí ya que no es lo mismo esquiar a primeros meses que el los últimos coletazos que las temperaturas, ya que el estado de la nieve no es el mismo, y esto nos puede pasar factura si no lo tenemos en cuenta.

En el mes de abril seguro que en nuestras escapadas blancas tenemos “nieve primavera”, este tipo de nieve es muy cambiante y puede presentar varias características en un mismo día y sobre todo en su superficie del manto blanco. Por lo que al punto de la mañana la nieve la encontraremos en estado helada o dura, pero ya al ir pasando las horas la primera capa de nieve se va fundiendo estando su estado en nieve húmeda.

Con el paso de las horas la nieve dura va perdiendo terreno en beneficio de la nieve húmeda, llegando a formar un manto de mínima consistencia y por tanto de enorme peligrosidad para los esquiadores.

Esquiar en esta clase de condiciones no es nada sencillo, sobre todo para un esquiador novel, por lo que requiere ajustar la técnica de esquí, sin olvidar que es esencial encerar bien los esquís para mejorar el deslizamiento sobre el terreno nevado, ya de por si menos deslizante:

Nieve dura: Estado de la nieve a primera hora de la mañana un día de primavera. Requiere un esquí dinámico en posición neutra con toma de canto firme. Se recomienda giro de radio medio, dinámico y con cambios rápidos en la toma de cantos y presión dosificada para aumentar el agarre.

Nieve con ligera transformación: Este estado aparacerá conforme avancen las horas del día. Es una nieve más sencilla, que facilita mucho el derrape y la toma de cantos. Es el momento más adecuado para realizar todo tipo de giros, gracias a la seguridad que aporta un deslizamiento más lento.

Nieve transformada: Ya en el ecuador de la jornada la nieve es más pesada y os recomendamos trabajar la amortiguación para aligerar y poder suavizar el pivotaje de los esquís con el objetivo de controlar la velocidad y la trayectoria. Es muy parecida a esquiar en nieve profunda. Este tipo de nieve es mas cansada para el esquiador por lo que conviene finalizar antes la jornada para evitar lesiones.

Ante estas condiciones cambiantes, os recomendamos realizar un calentamiento previo antes de la práctica deportiva haciendo hincapié en musculares de abductores, abductores y cuádriceps para dejarlo listo para los esfuerzos a realizar.

Os deseamos feliz fin de temporada amigos !!!

Arrieles

Ibonciecho